Terapias manuales Murcia, qué es, qué la componen y diferencias con la terapia mecánica.

Hace un mes explicábamos la diferencia que existe entre terapia manual, fisioterapia, osteopatía y quiromasaje. Ya que muchas personas en bastantes ocasiones se confunden.

En este artículo vamos a profundizar acerca de las terapias manuales, las técnicas que la componen y las diferentes ramas que incluye. Así como los beneficios que suponen las terapias manuales y la diferencia que hay entre terapia manual y terapia mecánica.

¿Qué es la terapia manual?

Las técnicas de terapia manual son métodos específicos para el tratamiento del dolor y otros síntomas de disfunción neuro-musculo-esqueléticos de la columna vertebral y extremidades caracterizadas por su aplicación manual y/o instrumental.

La terapia manual tiene como objetivo principal recuperar el movimiento, aliviar el dolor articular, muscular… y de forma inmediata mejorar la funcionalidad del individuo.

¿Qué técnicas componen la terapia manual?

TERAPIA MANUAL ARTICULAR

Técnicas de baja velocidad, de alta velocidad, técnicas articulatorias.

TERAPIA MANUAL MIOFASCIAL

Inhibición por tensión mantenida, masaje con movimiento activo, técnicas de deslizamiento transversal/longitudinal miofascial, deslizamientos con carga neural, Fibrolisis Diacutánea,…

TERAPIA MANUAL NEURAL

Como las técnicas de neurodinamia, movilización y estiramiento de troncos nerviosos periféricos, de pares craneales,…

TERAPIA MANUAL VISCERAL

Técnicas de masaje, presión,…sobre los diferentes órganos y vísceras para mejorar el funcionamiento de éstos y aliviar los dolores irradiados provocados por dichas estructuras.

Las técnicas usadas en estas diferentes terapias manuales se utilizan en su mayoría en osteopatía.

Beneficios de las terapias manuales

Los beneficios de las terapias manuales son inumerables pero las más comunes son:

  • Mejora el bienestar y la calidad de vida
  • Fomenta que el organismo se recupere
  • Ofrece relajación del cuerpo, por lo que favorece el descanso
  • Combate el insomnio
  • Tonifica músculos y piel
  • Favorece la recuperación musculo-esquelética tras ejercicios físicos
  • Mejora la movilidad en articulaciones
  • Aumenta el riego sanguíneo
  • Mayor prevención de lesiones
  • Previene los dolores crónicos

Estos son algunos de los beneficios físicos que destacamos, aunque como hemos dicho, existen muchos más. No obstante, los beneficios psicológicos o mentales que ofrece este tipo de terapias son realmente sorprendentes, ya que, ayuda a mejorar el estado de ánimo, combate el estrés, lucha contra la depresión o incluso favorece una personalidad activa, con ganas de hacer cosas.

¿Qué diferencia existe entre la terapia manual y la terapia mecánica?

Las terapias manuales, como hemos dicho al principio de este artículo, son técnicas que se aplican con las manos con el fin de mejorar, modificar y eliminar dolencias.

El método McKenzie, también conocido como “Método de Diagnóstico y Terapia Mecanica” (MDT) es un enfoque que permite  la clasificación  en subgrupos en base a la respuesta sintomática y mecánica de los pacientes  con dolor de origen musculo-esquelético.

La diferencia que existe entre la terapia manual y la terapia mecánica es que la terapia manual son un conjunto de técnicas que se utilizan para tratar un problema que previamente ya se ha diagnosticado, mientras que, la terapia mecánica es una técnica para diagnosticar y poder tratar determinadas dolencias.

Me llamo Marta soy fisioterapeuta y osteópata oficial, en mi Clinica de Fisioterapia en Murcia, ayudo a mis pacientes a mejorar sus patologías crónicas,  a superar y  prevenir cualquier dolencia.

Puedes contactar conmigo si lo necesitas.

Abrir chat
Escanea el código
Hola ¿En qué podemos ayudarte?
Call Now Button