La tendinitis es la inflamación de la estructura fibrosa que uno el músculo con el hueso, el tendón.

Aunque tienen capacidad para realizar una gran variedad de movimientos, la mano y la muñeca tienen poca protección, por lo que es frecuente que sufran este tipo de lesión los deportistas que hacen giros repetitivos y flexiones de la muñeca hacia atrás, sobre todo cuando el tendón se usa en exceso o de forma inadecuada. 

Si no se detecta a tiempo la patología o, incluso, no se trata puede convertirse en una patología crónica que provoca dolor y sensibilidad alrededor de las articulaciones. Existen diferentes tipos de tendinitis.

¿Causas de la tendinitis de muñeca?

Las causas de la tendinitis de muñeca suelen darse por: repeticiones de un mismo movimiento, sobrecarga o esfuerzo muscular, uso incorrecto del ratón de ordenador, sostener peso durante un periodo de tiempo prolongado, posturas incorrectas y por padecer patologías previas como diabetes o artritis reumatoide.

Cuáles son los principales síntomas: 

  • Dolor al mover la muñeca y sensibilidad en la zona del tendón
  • Dolor intenso al realizar determinados movimientos
  • Malestar durante los periodos de descanso
  • Hormigueo de la zona.

Éstos son  los síntomas principales que se manifiestan cuando se padece tendinitis de muñeca. Sin embargo, aunque se conozcan, es de vital importancia que un especialista en la materia, como un fisioterapeuta, realice un diagnóstico previo. En el que se examinará al paciente y evaluará la zona afectada. Y en función de los niveles de dolor, inflamación y pérdida de movilidad, el especialista fisioterapeuta u osteópata podrá dar un diagnóstico qué apunten hacia una tendinitis de muñeca.

Los signos más habituales son la rigidez articular, inflamación y malestar.

¿Cómo tratar una tendinitis de muñeca?

Una vez que se ha realizado el diagnóstico mediante la visita a un especialista, el cual habrá hecho una exploración física y habrá tenido en cuenta la descripción de los síntomas relatados por el paciente, decidirá cuál es el protocolo de actuación a llevar a cabo. Únicamente en casos muy extremos se recurre a la cirugía para tratar este tipo de lesión.

¿Cuáles son las fases de una tendinitis de muñeca?

Primera fase

Las primeras evidencias de poder sufrir esta lesión es el dolor, que es muy intenso y, a veces, imposibilita el movimiento. En esta fase los especialistas recomiendan tomar medicamentos que rebajen la inflamación y el dolor. Además de realizar ejercicios específicos con sesiones de fisioterapia,  reposo y masajes con hielo sobre el tendón de 3 a 5 minutos.

Segunda fase

Transcurrido el periodo de reposo y constatada la ausencia de dolor se debe continuar con las sesiones de fisioterapia y los masajes con hielo. En este punto el paciente ya puede iniciar la recuperación funcional para reforzar la musculatura extensora de la mano.

Durante 10-15 días el fisioterapeuta recomendará realizar ejercicios con un arco de recorrido limitado para evitar cualquier tipo de molestia. Este arco se irá aumentando de forma progresiva a medida que se fortalezca la musculatura.

Tercera fase

La vuelta a la actividad normal se realizará de forma progresiva para no sobrecargar la zona lesionada y dar tiempo para adaptarse a la rutina del día a día. El tiempo necesario hasta lograr alcanzar un funcionamiento normal suele estar en torno a las 4 semanas.

Si crees que puedes estar sufriendo tendinitis de muñeca o ya te han diagnosticado pero no tienes fisioterapeuta de confianza, ven a mi Clínica de Fisioterapia en Murcia y deja que te trate.

Abrir chat
Escanea el código
Hola ¿En qué podemos ayudarte?
Call Now Button