Dentro de la fisioterapia moderna existen un montón de tratamientos que atienden diferentes sintomatologías con el objetivo de garantizar la salud integral del paciente en la menor cantidad de tiempo posible. En ese panorama la diatermia forma parte de las mayores innovaciones tecnológicas del mundo de la fisioterapia. De hecho, hoy en día es un recurso imprescindible para la mayoría de los diagnósticos que requieren de una desinflamación de los tejidos y de una pronta reducción del dolor.

Por esa misma importancia desde la Clínica Fisiost Murcia te traemos esta publicación en las que te explicamos qué es la diatermia y cuáles son sus principales beneficios. Al mismo tiempo te explicaremos cuáles son los tratamientos que hoy en día recurren a la diatermia para garantizar sus resultados. Todo esto con la intención de que te familiarices con este elemental recurso fisioterapéutico. 

¿En qué consiste la diatermia?

En un plano general la diatermia viene siendo un tratamiento no invasivo en el que se busca elevar la temperatura de los tejidos del cuerpo, todo a través del uso de corrientes eléctricas o de la radiofrecuencia. Este marco de acción se genera a través de dos tipos de fenómenos biofísicos, los primeros son los fenómenos eléctricos y en este caso se aplican lesiones agudas. El segundo son los fenómenos térmicos y se aplican en lesiones subagudas.

De igual forma, debes tener en cuenta que la radiofrecuencia de la diatermia fisioterapéutica siempre se utiliza para elevar la temperatura del tejido local y producir calor. De manera que el efecto de cada tratamiento depende directamente de la temperatura alcanzada y del tiempo que se mantenga sobre la zona de trabajo. Eso significa que los fenómenos térmicos también pueden ser útiles para lesiones agudas dependiendo del enfoque elegido por el fisioterapeuta.

Sin importar el medio de conducción usado, la diatermia produce un efecto analgésico, antiinflamatorio y anti edematoso. Todo esto contribuye a una aceleración de la regeneración del tejido y con ello se da una recuperación integral mucho más rápida.

¿Cuáles son los beneficios de la diatermia?

La coestimulación y la vascularización son dos efectos positivos que nacen directamente del uso de la diatermia en un tratamiento fisioterapéutico. Eso se traduce en que hay una gran capacidad de regenerar el tejido y por ello es un recurso perfecto para favorecer la cicatrización y para fomentar la regeneración celular en una infinidad de patologías músculo-esqueléticas. 

De hecho, los beneficios de la diatermia asociados a la regeneración celular pueden aplicarse en todo tipo de sistemas corporales. Es decir, tanto para dolencias y problemas en los cartílagos como en los huesos y en los tejidos musculares. 

A su vez, la diatermia también tiene efectos anticelulíticos y antiadiposos y por ello forma parte de muchos tratamientos estéticos de forma elemental. Además, la rápida reducción del dolor y de la inflamación a raíz en casos de lesiones musculares deportivas suelen ser uno de los beneficios más conocidos de la diatermia fisioterapéutica. 

¿Para qué tipos de tratamientos se usa la diatermia?

La diatermia es uno de los recursos más usados dentro de la fisioterapia y por ello forma parte del esquema de tratamiento de una infinidad de dolencias. Sin lugar a dudas casi siempre es un elemento principal dentro de un esquema de rehabilitación de patologías músculo-esqueléticas. Especialmente por su efectividad en la desaparición de hematomas, de tendinitis, de las inflamaciones en caso de una fractura, de esguinces y de distensiones.

Al mismo tiempo la diatermia siempre está asociada al mundo de la fisioterapia deportiva. Sobre todo por la excelente efectividad que tiene en la reducción del dolor en un rango temporal significativamente corto. 

En paralelo la diatermia también tiene efectos favorecedores en la fisioterapia que se enfoca en el fortalecimiento del suelo pélvico. Incluso juega un papel fundamental en el mundo de la fisio estética por su efecto desinflamatorio a través de una mejoría de la circulación linfática y por su ayuda la desaparición de cicatrices con la regeneración celular.

Tipos de diatermia

Hoy en día con los avances tecnológicos la fisioterapia cuenta con la posibilidad de desarrollar tratamientos con dos tipos de diatermia que se subdividen según dos tipos de electrodos:

1. Diatermia capacitiva

En este caso la diatermia se utiliza para tejido blando e interarticular y por ello actúa de manera superficial con un efecto directo en la zona local en donde se ubican los electrodos.

2. Diatermia resistiva

En el caso resistivo la diatermia se utiliza para tejido fibrótico y de mala vascularización y esto tiene que ver con que la reacción se produce en el lugar donde hay mayor resistencia como los huesos o los tendones. Eso se debe a que su densidad es más alta y con ello se provoca el aumento de la temperatura deseado.

Para tu conveniencia, desde nuestra clínica de fisioterapia te ofrecemos tratamientos con diatermia para todo tipo de patologías que requieran de esta tecnología para alcanzar una recuperación integral. Pide tu cita, estaremos encantados de poder ayudarte a recuperar tu calidad de vida. 

Abrir chat
Escanea el código
Hola ¿En qué podemos ayudarte?
Call Now Button