La osteopatía articular se encuentra dentro de la osteopatía. En donde encontramos 3 grandes grupos de tratamientos que se pueden realizar a los pacientes dependiendo de dónde se encuentre la dolencia. La osteopatía craneal, la osteopatía visceral y la osteopatía articular.

En este artículo de Fisiost vamos a explicarte cómo reconocer los síntomas de la osteopatía articular, qué es y qué técnicas se utilizan con los pacientes que sufren esta patología.

¿Qué es la osteopatía articular?

La osteopatía articular es la que se dedica al restablecimiento del aparato músculo esquelético y de la postura centrándose, principalmente, en la columna vertebral y traumatismos.

La osteopatía articular se basa en el principio de que la estructura y la función están relacionadas si la estructura no está equilibrada entonces la función se ve afectada creando una disfunción.

¿Cómo reconocer los síntomas de la osteopatía articular?

Los síntomas de la osteopatía articular comienzan a notarse cuando su cuerpo debe lidiar con demasiada compensación que conduce a la descompensación de otra zona del cuerpo. Ejemplo un dolor en el pie que le llevará a caminar cojeando si esto se combina con rigidez de la espalda o la pelvis puede provocar descompensación y dolor en la parte baja de la espalda de la cadera.

La osteopatía estructural o articular, generalmente, se enfocan en estirar los músculos y movilizar las articulaciones consiguiendo que el esqueleto y el sistema muscular vuelvan a funcionar de manera correcta.

La osteopatía estructural está indicada para dolencias como luxaciones dolores musculares y dolores articulares tendinitis, esguinces, fracturas óseas, dolores de espalda, contracturas, dorsalgias, lumbalgias, ciáticas, vértigos, etcétera.

¿Qué técnicas se utilizan en la osteopatía articular?

La osteopatía sigue determinadas técnicas para reducir el dolor o para curar definitivamente una dolencia. Existen cuatro tipos de técnicas:

1) Técnica del thrust: es la conocida como el crujir o colocar las articulaciones está técnica desbloquea y permite que el cuerpo recupere la movilidad correcta. El osteópata aplica un impulso de alta baja amplitud para restaurar el movimiento específico de la articulación es una técnica altamente efectiva que siempre con todas las terapias físicas ha de ser realizada por un osteópata oficial.

2) Liberación miofascial: es una técnica de osteopatía que se basa en el trabajo terapéutico manual en las zonas donde hay un exceso de tensión o dolor de origen musculo esquelético.
Como ya hemos dicho en artículos anteriores, la osteopatía se encarga de tratar una dolencia desde un enfoque más global y este tipo de técnica, la liberación miofascial, es la que se encarga de tratar el tejido que recubre las vísceras, músculos, nervios, vasos sanguíneos y linfáticos que se encuentran conectados entre sí, para aliviar la tensión en determinadas zonas corporales.

3) La técnica de la energía muscular: está técnica se ha demostrado que mejora la amplitud de movimiento articular del paciente. Es una terapia manual que utiliza la energía del músculo del paciente, mientras que el paciente ejerce fuerza el osteópata aplica fuerza en sentido contrario.

4) La técnica de Jones: está técnica se usa para el tratamiento de las contracturas, es donde se desactivan los conocidos «puntos gatillo». Se basa en un abordaje indirecto no doloroso de la disfunción somática y que carece de riesgo para los pacientes además incluye la participación activa del paciente para encontrar el punto doloroso y la posición de máximo confort.

Todas las técnicas anteriores sirven al clínicas de osteopatía para tratar cualquier dolencia de sus pacientes.

Abrir chat
Escanea el código
Hola ¿En qué podemos ayudarte?
Call Now Button