¿Qué necesitas saber antes de acudir a un osteópata en Murcia?

En este artículo sobre osteópata en Murcia os dejamos algunas de las preguntas más frecuentes que nos realizan nuestros clientes antes de acudir a nuestra Clínica.

¿Cómo puede diagnosticar un osteópata en Murcia la dolencia que tengo?

En mi Clínica de Fisioterapia y Osteopatía, fisiostmurcia.com, comienzo con una entrevista personal para conocer un poco mejor los síntomas que sientes y oyes. Continúo con un examen manual por el que corroboro que no haya ninguna afección por la que un tratamiento de osteopatía no sea el adecuado.

Finalizo dando un diagnóstico y una vez que he corroborado que no existe ningún problema adicional para tratarte comienzo con el tratamiento y los masajes manuales.

¿Qué hace un osteópata?

La osteopatía es una medicina alternativa en la que se detecta, trata y previene problemas de salud de los pacientes. A través de estiramientos y masajes en los músculos articulaciones y tejidos conjuntivos del paciente.

¿Qué dolencias trata la osteopatía?

La osteopatía como hemos dicho es una medicina alternativa a la fisioterapia, y en ocasiones, complementaria a ésta. La osteopatía tiene 3 grandes vertientes de actuación la osteopatía craneal, visceral y articular.

Puedes ampliar más información sobre las diferentes vertientes de la osteopatía, lo puedes hacer en este artículo que trata sobre la osteopatía craneal y en nuestro servicio de la osteopatía visceral.

¿Qué diferencia hay entre un fisioterapeuta y un osteópata?

La fisioterapia y la osteopatía aunque se comparan son dos especialidades totalmente independientes.

El fisioterapeuta tratar los síntomas de manera localizada para recuperar el músculo o la articulación que  haya sido dañada, mientras que, el osteópata  observa y trata el cuerpo desde una visión más global para establecer relación entre problemas locales con una causa más general. Y, a partir de este punto comienza el tratamiento. En ambas técnicas se realiza un estudio previo y diagnóstico del paciente para reconocer la patología.

¿Qué hay que estudiar para ser osteópata?

Pues principalmente debemos asegurarnos de que se ha cursado una titulación universitaria en ciencias de la salud y que, posteriormente, se formado en osteopatía en algún centro reconocido como tal por el Registro de Osteópatas de España.

¿Cuántas sesiones de osteopatía son necesarias?

Normalmente, entre 3 y 6 sesiones son las indicadas para tratar una afección sin complicaciones adicionales, pero también depende de cómo se encuentre físicamente el paciente y si existen lesiones anteriores.

¿Cuánto cobra un osteópata?

El precio medio nacional se sitúa alrededor de los 60 €, sin embargo, el precio final dependerá de la ciudad en la que se encuentre así como la duración y número de sesiones, entre otros aspectos.

¿Los tratamientos de osteopatía son dolorosos?

No, en ningún caso, los tratamientos que se realizan en mi clínica Fisiost son dolorosos, por esto, es tan importante la buena comunicación entre osteópata y paciente.

Aquí os dejamos algunas preguntas frecuentes sobre osteópatas en Murcia. Os invito a que me preguntéis cualquier duda que os surja sobre el proceso y me la hagáis llegar a través de redes sociales, Facebook e Instagram o por correo.

Abrir chat
Escanea el código
Hola ¿En qué podemos ayudarte?
Call Now Button