Los mareos cervicales son patologías que pueden desarrollar cualquier persona, a raíz de diversos motivos. Desde Fisiost Murcia nos preocupamos por ti, por eso hemos creado este artículo donde te explicaremos todo lo que debes saber acerca de esta enfermedad, así como los posibles tratamientos entre los que puedes elegir el que mejor se adapte a tus requerimientos. Conócelos a continuación:
Origen de los mareos cervicales
Lo primero que debes saber es que las siete vértebras cervicales que se encuentran en nuestro cuerpo, son las encargadas de sostener el peso de nuestra cabeza y permitirle el movimiento. No obstante, también es la zona de impacto que acumula la tensión derivada de las malas posturas, las preocupaciones y el estrés.
En este sentido, los mareos cervicales inician con un dolor en el cuello, y a su vez, este también puede venir acompañado con problemas de equilibrio. Es decir, estos mareos cervicales inician como un leve dolor que luego es acompañado por una afección del equilibrio. En múltiples ocasiones tienden a aparecer luego de un latigazo o esguince cervical.
A su vez, este dolor viene dado por la inflamación de las arterias vertebrales, lo que deriva en un padecimiento que resulta frustrante, incómodo y sumamente doloroso para la persona. Además, el mismo puede presentar diversas variaciones, ya que puede venir acompañado de dolor de cabeza y, en casos extraordinarios, puede causar el desvanecimiento o descompensación de la persona. La gran mayoría de estos casos no comunes son dados por herencia genética.
Causas de los mareos cervicales
Hemos seleccionado para ti las principales causas por las que el dolor cervical toca tu puerta, si bien son muy variadas, las mismas se resumen en síntomas como desequilibrio, aturdimiento, visión borrosa y dolor al mover el cuello. A continuación te presentamos detalladamente cada una de ellas:
1. Artritis y artrosis cervical.
Aparece cuando existe una lesión o solo se degenera el cartílago de las articulaciones de la columna cervical. En ocasiones puede pasarse por alto, ya que no produce síntomas, y tiende a presentarse en personas mayores a los 50 años.
2. Latigazo cervical.
Consiste en la lesión del ligamento que forma parte de la columna, este puede generarse por un golpe muy fuerte o un movimiento repentino hacia adelante y hacia atrás por parte de la cabeza, lo que puede generar una lesión, un ejemplo podría ser un choque de automóvil.
3. Mala postura
Hoy en día, esta mala postura se atribuye al uso constante de teléfonos, tabletas y computadoras. Puesto que, para visualizar tendemos a inclinar nuestra cabeza hacia abajo, lo que implica un sobreesfuerzo para los músculos de la columna cervical, porque estos fueron diseñados para apoyar el peso de nuestra cabeza, no para sostenerla constantemente.
4. Estrés y ansiedad
Las emociones y sentimientos fuertes pueden producir el mareo cervical. Es por este motivo que las preocupaciones, el estrés y la ansiedad tienen tanto impacto en nuestra salud física y mental. Dado que, toda la tensión generada se acumula en los músculos del cuello, provocando así la compresión de la arteria vertebral.
Tratamientos para los mareos cervicales
El trabajar, cumplir con tus responsabilidades diarias o cocinar con un dolor agudo en el cuello es sumamente complicado, sin mencionar lo doloroso que puede llegar a ser. Por ello, te mencionaremos algunos tratamientos que te ayudarán a reducir el dolor que el mareo cervical puede causar:
1. Frío y calor:
Utilizar compresas de frío y de calor puede ayudarte a disminuir el dolor, solo debes intercalarlas cada tres o cuatro minutos. Esto permitirá que el músculo se desinflame poco a poco.
2. Evitar entrenamientos de alta intensidad
Los ejercicios de alto impacto tienden a hacer que el cuerpo se mueva de manera muy rápida, por lo que los movimientos tienden a ser bruscos. Por tanto, si presentas dolor en la cervical, no realices este tipo de entrenamientos, para evitar que la inflamación siga aumentando. Una alternativa es realizar ejercicios aeróbicos, los cuales brindarán a tu cuerpo la oportunidad de soltar la tensión y mantenerse en forma de una forma menos fuerte.
3. Dormir adecuadamente
Darle a tu cuerpo el descanso adecuado es vital para su correcto funcionamiento, por esto te invitamos a dormir alrededor de 8 horas al día, esto permitirá que tu organismo recobre las energías necesarias para afrontar el nuevo día. Al mismo tiempo, un beneficio extra es que tus niveles de estrés y preocupación se verán reducidos considerablemente.
En nuestro centro podrás atenderte en caso de que presentes dolencias o mareos cervicales. Contacta con nosotros y nuestro equipo se encargará de brindarte toda la información necesaria para que inicies tu tratamiento en muy poco tiempo.