Es una dolencia que es conocida como el codo de tenista. La epicondilitis es una patología que afecta a muchas personas y que se manifiesta con un dolor intenso en la zona del codo.

En este artículo te contamos las características de esta patología, a quiénes afecta, sus síntomas más comunes y la forma de tratarla y evitar recaídas.

La epicondilitis es una lesión qué se produce en la zona exterior del codo. Esta lesión se produce por trabajos que requieren movimientos repetitivos del brazo contra resistencia y o flexión y extensión forzada de la muñeca. Como consecuencia los músculos epicóndilos en el codo se inflama y se experimentan dolores y pérdida de la capacidad funcional.

Está lesión suele manifestarse con dolor en el músculo epicóndilo que se extiende hacia el antebrazo. Impidiendo llevar acabó ciertos movimientos habituales como: levantar peso, dar la mano o usar una herramienta. Con el paso de los días el dolor lateral en el codo y el antebrazo pueden intensificarse, perdiendo fuerza de presión en la mano.

Si bien en su fase inicial esta lesión es irreversible, si no se trata a tiempo y se deja que se cronifique puede derivar en cambios musculares irreversibles que requieran incluso de intervención quirúrgica.

Por esto es muy importante acudir a un especialista para que en esta fase inicial nos pueda tratar la dolencia y evitar que se cronifique.

Cómo se diagnóstica y se trata la epicondilitis

Como hemos dicho es necesario acudir a un profesional sanitario que nos realiza la exploración clínico en algunos casos es recomendable un estudio de imagen tipo radiografía ecografía o resonancia magnética para descartar una de inserción del músculo epicondileo o la presencia de patologías asociadas.

El tratamiento inicial suele implicar la aplicación de hielo en la zona afectada la utilización de antiinflamatorios y reposo efectivamente la recuperación puede acelerarse si se acompaña con un tratamiento de fisioterapia.

¿Cuánto tiempo tardaré en recuperarme?

La estimación que se ha realizado sobre la desaparición del dolor y la recuperación funcional de la zona afectada puede tardar alrededor de 20 días.

Para evitar recaídas posteriores existen diferentes modelos de cintas o soportes musculares que ayudan a quitar carga a la zona del codo y prevenir que la lesión vuelva o se agudice.

¿Puedo sufrir epicondilitis sin ser tenista?

Sí. Aunque se le conoce como el codo de tenista, esta lesión es habitual en algunas profesiones y oficios con tareas manuales intensas con posturas forzadas y movimientos repetitivos. Nos referimos a oficios como pintores, trabajadores de la construcción, carniceros, conductores de vehículos, carpinteros, o incluso, en aquellas en las que se utiliza el ordenador de forma continuada durante muchas horas.

Por eso es tan importante conocer una postura adecuada a la hora de trabajar de forma continuada en una determinada postura y además realizar ejercicios que únicamente nos puede decir el fisioterapeuta para prevenir esta patología.

Ejercicios de musculación y estiramientos para evitar la epicondilitis:

Ejercicios de fuerza:
Apretar el puño:
Estira el brazo hacia delante y aprieta el puño y estira la mano y vuelve a cerrar el puño. Repite este movimiento unas cuantas veces y realiza de igual forma con el otro brazo.

Teniendo los brazos pegados al cuerpo en una posición de 90 grados. Sostenemos con las dos manos el palo de la escoba y rotamos la muñeca hacia arriba y hacia abajo.

Rotación de muñeca:

Ejercicios de estiramientos:
Con el brazo extendido y ayudándonos con el otro brazo vamos a coger nuestra mano derecha y vamos a llevar los dedos de la mano a tocarnos la muñeca (obviamente de forma suave).  Haremos lo mismo con el otro brazo.
De igual forma, haremos el mismo ejercicio pero con la palma de la mano hacia arriba.

Conociendo estos ejercicios podrás prevenir la epicondilitis pero, en el caso de que tengas cualquier molestia o dolor agudo acude a un especialista.

Me llamo Marta y te invito a mi Clínica de Fisioterapia en Murcia en la que estaré encantada de atenderte. Puedes contactar conmigo si lo necesitas.

Abrir chat
Escanea el código
Hola ¿En qué podemos ayudarte?
Call Now Button