Antes de comenzar a hablaros de la discopatía degenerativa L5-S1, os quiero hacer una pregunta. ¿Alguna vez os habéis fijado qué la gran mayoría de las personas mayores de jóvenes eran más altos que en la actualidad? ¿Os habéis preguntado el por qué? En este posts te voy a explicar una de las causas por las que esto sucede.

La discopatía degenerativa L5-S1 no es en realidad una enfermedad. Pero eso no hace que el dolor que se sufre por ella sea menos real. Independientemente de si es el resultado de una lesión o del envejecimiento, en algunos casos se necesita incluso cirugía.

¿Discopatía degenerativa qué es?

El disco intervertebral está formado por dos partes: 

  • El anillo fibroso: pate más externa del disco y de consistencia dura. 
  • El núcleo pulposo: parte interna y de consistencia más “gelatinosa”.

Los discos, con la edad o por una enfermedad, pierden su contenido en agua, lo que hace que las vértebras se acerquen unas a otras perdiendo altura. Como resultado de esto, las aberturas de los nervios de la columna se estrechan. Cuando esto ocurre, los discos tampoco amortiguan los impactos, en especial cuando estás caminando, corriendo o saltando.

Las personas jóvenes tienen unos discos sanos entre las vértebras que funcionan como amortiguadores y absorben el impacto entre los huesos permitiendo el movimiento.

Sin embargo, como parte del envejecimiento natural del organismo, el desgaste por el uso o de una incorrecta postura y movimientos  también pueden causar degeneración del disco, causando finalmente discopatía degenerativa.

¿Qué causa la discopatía degenerativa?

Para algunas personas, la discopatía degenerativa es la parte del proceso natural de envejecimiento. A medida que envejecemos perdemos la flexibilidad, elasticidad y capacidad de amortiguación de impactos. 

Para otras personas, la discopatía degenerativa puede surgir de una lesión de espalda. Actividades y deportes que puedas rasgar el exterior del disco.

¿Qué síntomas nos provoca la discopatía degenerativa?

Los síntomas comunes que indican que una discopatía degenerativa  incluye, entre otras, dolor en el cuello, dolor que se propaga hacia la parte posterior de los omóplatos o hacia los brazos, entumecimiento y hormigueo y, a veces, incluso, dificultades con la destreza de las manos. 

La discopatía degenerativa también puede causar dolor en la espalda o en las piernas,  además de problemas funcionales como hormigueo o entumecimiento en las piernas o los glúteos, o dificultad para caminar. Dolor al levantarse o girarse, dolores intermitentes, debilidad muscular en piernas y pies.

¿Cómo se puede diagnosticar la discopatía degenerativa?

El diagnostico de esta patología se comienza con principal atención al cuello, la espalda y las extremidades.

Te examinaré la espalda para ver la flexibilidad, el rango de movimiento. Así como, revisar la fuerza de los músculos y los reflejos para verificar que todavía funcionan con normalidad.

Además también podría ayudarme de una resonancia magnética.

En el caso de que no se tenga una resonancia  o incluso que no se tenga un diagnóstico para esta patología, si lo considero necesario podría recomendarte que te hicieras una, para estar seguros del diagnóstico y así poder tratar tu dolencia. 

¿Se puede prevenir la discopatía degenerativa?

Existen algunos factores que agravan la patología de la discopatía degenerativa por lo que sí los evitamos nos pueden servir como recomendaciones para prevenir esta patología:

Tensiones y presiones repetidas. Es importante evitar cualquier tensión y presión de forma repetida, ya que, no solo de general las fibras del disco y lo desgarran sino que deforman y rompen el anillo fibroso presionando sobre el nervio causando lesiones discales y dolor.

Dieta deficiente y poco ejercicio físico provocando lesiones y desgastes prematuros.

Inadecuado manejo emocional un excesivo miedo ansiedad y/o enfados pueden tensar excesivamente los músculos cercanos a la columna provocando un desgaste de los huesos y discos intervertebrales.

La obesidad y la sobrecarga laboral predisponen a la discopatía degenerativa.

¿En qué consiste el tratamiento?

El objetivo principal del tratamiento es controlar el dolor sea cual sea el origen por lo que es preciso el ejercicio físico para aumentar la fortaleza y flexibilidad de los músculos. Gracias a el ejercicio aumentamos la circulación sanguínea de la espalda nutriendo a las articulaciones y músculos con oxígeno y nutrientes y eliminando productos inflamatorios de desecho.

No obstante, además del ejercicio físico, existe tratamiento que fomenta el fortalecimiento de la espalda:

  • Terapia física
  • Antiinflamatorios no esteroideos y analgésicos
  • Cirugía: reemplazo de discos con implantes o fusión de la espina
  • Terapias que utilicen calor y frío
  • Movilización espinal

Cuando la discopatía degenerativa de la L5-S1 evoluciona negativamente puede dar lugar a una hernia discal lumbar de la L5-S1, en donde el disco intervertebral se vea comprometido presionando el nervio.

Esta nueva situación de hernia discal lumbar puede deberse a:

  • Traumatismo fuerte, accidentes
  • Microtraumatismos por actividades repetitivas
  • Posturas incorrectas
  • Esfuerzos con carga
  • Falta de ejercicio físico, sedentarismo

En otros casos, desde la visión de la fisioterapia integrativa, también existen factores causales viscerales, es decir, un órgano en disfunción puede llegar a provocar una hernia discal, lo hacen de forma paulatina hasta que hay una situación que desencadena el dolor fuerte. Una disfunción de riñón puede llegar a provocar una hernia discal L5-S1 izquierda, la disfunción del útero en la mujer o la próstata en el hombre pueden provocar una hernia discal L5-S1 derecha.

Las siguientes situaciones pueden afectar negativamente al funcionamiento de estos órganos:

  • El estrés y el cansancio generado por el propio estrés.
  • Ciertas emociones que afectan negativamente a los órganos provocando una disfunción. Las emociones que afectan negativamente al riñón son los miedos, las inseguridades, problemas económicos que generan inseguridad…
  • La dieta, ya que, una mala alimentación favorece la disfunción de estos órganos. 
  • En el caso de la mujer también pueden afectar las alteraciones hormonales o incluso factores químicos por el uso prolongado de anticonceptivos orales, el uso del DIU. 
  • El útero, próstata o riñón en disfunción pueden dar bloqueos vertebrales a nivel de L5-S1 que provocan asimetrías musculares y restricciones de movilidad de este segmento vertebral afectando a las presiones que soporta el disco intervertebral pudiendo llegar a ocasionar la hernia discal. En este caso, puede afectar a toda la mecánica corporal de la zona lumbar, pelvis y extremidad inferior.

Llegados a este caso, ¿Cómo se podría tratar la hernia discal lumbar L5-S1?

La hernia discal lumbar es una patología que habitualmente se va formando poco a poco por diferentes factores causales efectuando cuando se forma por un accidente o un traumatismo. Por ello es importante hacer una valoración global del cuerpo para determinar la causa que lo ha provocado buscando factores mecánicos químicos y emocionales estrés…

Algunos tratamientos que realizamos son:

  • Masaje y terapia manual.
  • Estiramientos musculares analíticos y de las cadenas musculares.
  • Ejercicios para fortalecer los músculos que se encuentren en debilidad y favorecer la movilidad
  • Neurodinamia para movilizar el nervio ciático y corregir los posibles atrapamientos.
  • Manipulaciones vertebrales osteopáticas de la 5° vértebra lumbar y de la pelvis
  • Recomendación de plantas medicinales y pautas alimentarias destinadas a corregir la disfunción visceral qué provoca la hernia discal.

Si sufres esta dolencia y estás buscando clínica de fisioterapia en Murcia y alrededores, no dudes en acudir a mi Clínica.

Abrir chat
Escanea el código
Hola ¿En qué podemos ayudarte?
Call Now Button