¿Cómo identificar los diferentes tipos de dolores de espalda? El dolor localizado en la columna vertebral es algo que la mayoría de personas sufrirán en algún momento de su vida, ya que el estilo de vida de hoy en día no permite un descanso adecuado, lo que nos hace más propensos a la aparición de diferentes tipos de dolores de espalda. Saber identificarlos y diferenciarlos es el primer paso para tratarlo de manera correcta, y evitar que el dolor empeore. 

¿Qué tipos de dolores de espalda existen?

Los dolores de espalda se clasifican según la zona donde se localizan, formando así tres grupos. Saber identificar los diferentes tipos de dolor es el primer paso para un correcto tratamiento. 

Se conoce como cervicalgia al dolor que se origina en la parte superior de la espalda, o en los huesos del cuello. Este suele ser una molestia que desaparece a los pocos días, y suele estar asociado a una mala postura o sobreesfuerzos. 

Por otro lado, si la molestia se origina en la parte inferior de la espalda, alrededor de las vértebras lumbares, se denomina como dolor lumbar o lumbalgia. Se trata de los dolores más sufridos por la mayoría de personas, y puede estar relacionado con una estilo de vida sedentario, ya que permanecer en la misma posición durante un tiempo excesivo puede ocasionar lumbalgia. Por otra parte, también puede surgir a partir de realizar movimientos repentinos. 

Si en su caso el dolor aparece en la parte de la zona media de la espalda o de las vértebras torácicas, se le llama dolor torácico. Estas vértebras son menos móviles por naturaleza, y el dolor localizado aquí nos puede dificultar el movimiento y producir cierta rigidez.

Aparte de estas tres regiones de la espalda, también se clasifican otros dos tipos de dolores muy comunes:

  • Hernia discal: Esto ocurre cuando la parte blanda de los discos intervertebrales, que actúan como amortiguadores y es lo que proporciona a la columna su flexibilidad, empieza a sobresalir y presiona sobre los nervios o la médula espinal. Esto puede generar un dolor muy agudo.
  • Y por último, la ciática:se refiere a un dolor que se difunde a lo largo del trayecto del nervio ciático, que se extiende desde la parte interior de la espalda a través de las caderas, glúteos y hacia debajo de cada pierna.

Tratamiento y prevención.

En Fisiost te recomendamos que si el dolor de espalda no está ocasionado por una enfermedad mayor, un cambio de hábitos podría ser muy eficaz a la hora de prevenir y tratar estas molestias. 

El ejercicio físico es muy importante a la hora de llevar una vida saludable. Mantener el cuerpo activo y fuerte puede evitar muchos problemas de salud, en concreto, en la columna vertebral. La natación es un deporte excelente, además de practicar yoga o pilates.

Por otro lado, es necesario controlar la postura que mantenemos al estar sentado. Pasar largas horas estudiando o trabajando puede empeorar el estado de nuestra espalda, así que mantenerla recta y una postura correcta es muy importante, a la par que moverse de vez en cuando.

Además, asistir periódicamente a un fisioterapeuta para realizar estiramientos y distintos ejercicios puede resultar muy beneficioso a la hora de mantener una buena salud de la columna vertebral. Esto puede ayudar a prevenir dolores mayores en el futuro.

Si en tu caso estas molestias ya se han originado, consulta a un especialista para conocer las causas y localización. Puede que necesites medicamentos, como analgésicos, para aliviar tu dolor. O, incluso puede que te realice un masaje en la zona dolorida si este lo cree conveniente. También es posible hacer un estudio exhaustivo para conocer si el dolor viene generado por otra causa, y así derivarlo a un médico para encontrar su diagnóstico. 

Abrir chat
Escanea el código
Hola ¿En qué podemos ayudarte?
Call Now Button